Pan de remolacha
Creo que el interés por hacer pan casero creció más que nada gracias a mi novio quien si es super pan-lover y que además le gusta y disfruta mucho hacer pan casero. Así que en realidad desde el 2017 hasta 2019 (cuando comencé con el CAP y me adueñé de la cocina) era él quien preparaba panes de todo tipo (tradicionales con harina de trigo en su mayoría para esa época).
En realidad, todo lo que practiqué durante mi CAP en pastelería no me permitía necesariamente explorar mucho la parte de panadería como tal. Básicamente las recetas cercanas a la panadería correspondían a las masas de brioche, pan dulce y viennoiseries.
La verdadera etapa de experimentación comenzó más o menos en la misma época (2019) cuando empezamos a llevar una alimentación en su mayoría sin gluten. Y la verdad hubo muchísimos intentos
. Hubo panes que parecían piedras, algunos en los que parecía que comieras arena y algunas mezclas super líquidas en las que tocaba verter todo en un molde y hornearlo como un torta ![]()
En fin, a veces lanzarse muy rápido sobre un tema quizás no es lo más fácil pero siempre se aprende. Poco a poco aprendí que hay muchos ayudantes como el psyllium, la goma guar o la goma xantana que pueden hacer maravillas y, que mejorar las proporciones de las diferentes harinas y el porcentaje de hidratación pueden generar resultados muy buenos!
Y es gracias a las personas que tienen mucha más experiencia en este campo y a toda la información y recetas que comparten, a los libros y cursos que proponen que poco a poco he ido aprendiendo y mejorando.
Creo que esa es también una de las razones por las cuales empecé este “proyecto”, porque agradezco mucho lo que he aprendido y experimentado gracias a las recetas, métodos o información que muchos creadores generan y en lo cual a mi también me gustaría aportar. Disfruto mucho tanto cocinando como tomando fotos y compartiendo lo poquito o mucho que pueda hacer y mi experiencia.
Así que bueno, para eso estoy aquí para disfrutar y compartir lo que pueda con respecto a la panadería y pastelería 🙂
Tiempo de preparación: 45 min. Tiempo de levado: 1h30-2h. Tiempo de horneado: 45 min-1 h.
Ingredientes:
- 150 g Almidón de papa
- 120 g Harina de arroz integral
- 60 g Harina de trigo sarraceno
- 7 g Sal
- 1/2 cucharadita Azúcar (para activar la levadura)
- 10 g Levadura seca de panadería
- 20 g Psyllium
- 350 ml Agua
- 50 g Puré de remolacha
Instrucciones:
- Agregar el azúcar a ~100 ml de agua tibia con la levadura para activarla.
- En un bol mezclar las harinas y la sal con un batidor manual para evitar grumos.
- Mezclar el psyllium con los 250 ml restantes de agua hasta formar un gel en el bol del robot de cocina.
- Colocar el resto de los líquidos: levadura activada y el puré de remolacha al gel de psyllium y luego las harinas.
- Mezclar unos 10 min hasta obtener una mezcla homogénea.
- Dejar levar ~45 min (dependiendo de la temperatura del lugar) o hasta que doble el volumen.
- Dar la forma deseada, ya sean pansitos individuales o como un solo pan redondo.
- Dejar levar nuevamente ~45 min - 1 h.
- Precalentar el horno a 190 - 200 °C.
- Hornear por ~45 min - 1 h hasta que la corteza esté crujiente.
- Disfrutar 🙂
Si quieres ver el paso a paso puedes ir a mi canal de YouTube !
La pastelería sin productos lácteos Creo que no es un secreto para nadie que la pastelería tradicional está basada en el uso de diversos productos de origen animal. La leche, crema, mantequilla y huevos son los más remarcables. La elección de estos alimentos viene por las diversas propiedades que tienen y los roles que juegan […]
Galletas con chispas de chocolate Esta prueba me costo bastantes intentos para lograr el equilibrio entre el sabor y la textura que buscaba 🙂 ! Al menos mi novio no se queja de todas las veces que sirve de conejillo de indias jeje. Pero finalmente estoy contenta con esta receta de galletas que es a […]










